Ir al contenido

contacto@clar2030.cl

Facebook-f
Instagram
Twitter
Youtube
  • HOME
  • CLAR 2030
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • SEMINARIOS
  • TV
  • POLICY BRIEF
  • HOME
  • CLAR 2030
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • SEMINARIOS
  • TV
  • POLICY BRIEF
DESTACADAS NOTICIAS

CLAR 2030: Chile y Argentina estrechan lazos a través de sus regiones para impulsar el desarrollo de la Agenda 2030

  • diciembre 29, 2021

La iniciativa busca impulsar la gestión subestatal entre la región del Biobío y la provincia argentina de Córdoba

La región del Biobío y la provincia de Córdoba son las ciudades más numerosas en población después de la capital de ambos países. Son extensas, con vocación cultural, académica y científica, principalmente por la gran presencia de las Universidades, entre las que destaca la Universidad de Concepción como primera universidad regional de Chile. Además, son polos económicos importantes para sus respectivos países, con actividades económicas similares, lo que se traduce en problemas ambientales semejantes.
Bajo estas premisas se lanzó el proyecto CLAR2030, financiado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y cuyo trabajo está liderado por académicas de Chile y Argentina.  El principal objetivo es potenciar el trabajo conjunto entre ambas naciones, especialmente en las áreas de medioambiente, género y salud, para hacer frente a los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Dra. Paulina Astroza, directora del Programa de Estudios Europeos e integrante de este proyecto, indicó que este tipo de iniciativas son muy necesarias para la internacionalización. “Queremos continuar este desarrollo, por el bien de la investigación, de nuestras universidades y de nuestros territorios. Hay mucha gente con capacidades, energía, y ganas de hacer cosas en conjunto, y este es el momento para concretar todas estas grandes ideas, que nos ayudarán al desarrollo internacional de nuestras ciudades”.
Desde Argentina, la Dra. Florencia Rubiolo, también miembro de esta iniciativa, comentó que “mas allá del enfoque territorial, el hecho de que sean ocho mujeres quienes están a cargo de este proyecto le da un perfil distintivo, y en este sentido se entiende el anclaje en el debate de genero y la participación de las mujeres en este tipo de escenarios, así como también en salud y medioambiente”.
Ambas académicas llegaron a un punto en común: “Esta iniciativa tiene un gran potencial para la internacionalización de los territorios”

CLAR 2030

Este proyecto estará integrado por la directora del Programa en Derecho, Ambiente y Cambio Climático de la Universidad de Concepción, Verónica Delgado; las académicas de la Universidad de Chile, María Paz Milet, de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile (ANEPE), Loreto Correa y cuatro académicas de la provincia de Córdoba (María Florencia Rubiolo, Noelia Wayar, Juliana Peixoto y Belén Herrero), y tendrá como objetivo fortalecer e impulsar las capacidades y las herramientas de gestión de los actores subestatales para avanzar en los desafíos de la Agenda 2030, a cargo de la Organización de Naciones Unidas.
  • COMPARTIR
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
  • COMPARTIR
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
PrevAnterior
SiguienteNext

Noticias relacionadas

De la Región al Mundo, capítulo 9: «Paradiplomacia y equidad de género»

febrero 3, 2022

De la Región al Mundo, capítulo 9: «Paradiplomacia y equidad de género» Durante el desarrollo de este nuevo capítulo, vimos la relevancia que tiene la

Leer más

De la Región al Mundo, capítulo 8: «Territorialización de agendas y nuevos actores»

enero 27, 2022

De la Región al Mundo, capítulo 8: «Territorialización de agendas y nuevos actores» Ya llegamos a nuestro octavo capítulo, y tratamos diversos temas, centrados en

Leer más

De la Región al Mundo, capítulo 7: «Medio ambiente, Agenda 2030 y sustentabilidad»

enero 20, 2022

De la Región al Mundo, capítulo 7: «Medio ambiente, Agenda 2030 y sustentabilidad» En nuestro séptimo capítulo, abordamos la relevancia de la sustentabilidad y el

Leer más

Destacadas

Síguenos

Facebook-f
Instagram
Twitter
Youtube

Explora otras Categorías

NOTICIAS
OPINIÓN
SEMINARIOS
TV
POLICY BRIEF