Ir al contenido

contacto@clar2030.cl

Facebook-f
Instagram
Twitter
Youtube
  • HOME
  • CLAR 2030
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • SEMINARIOS
  • TV
  • POLICY BRIEF
  • HOME
  • CLAR 2030
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • SEMINARIOS
  • TV
  • POLICY BRIEF
DESTACADAS
febrero 3, 2022
De la Región al Mundo, capítulo 9: «Paradiplomacia y equidad de género»
BIENVENIDOS  Y  BIENVENIDAS  A
El proyecto Chile-Argentina 2030, CLAR2030, una iniciativa financiada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), busca fortalecer las capacidades de gestión en internacionalización de los gobiernos regionales y provinciales de Biobío y Córdoba, respectivamente, a fin de ofrecer herramientas teórico-prácticas en ambos países que permitan adquirir conocimientos con foco en la Agenda de Desarrollo 2030, específicamente en materias de medioambiente, género y salud.
  • NOTICIAS
Ver todas
CLAR 2030: Chile y Argentina estrechan lazos a través de sus regiones para impulsar el desarrollo de la Agenda 2030
diciembre 29, 2021
CLAR 2030: Chile y Argentina estrechan lazos a través de sus regiones para impulsar el desarrollo de la Agenda 2030
NOTICIAS CLAR 2030: Chile y Argentina estrechan lazos a través de sus regiones para impulsar el desarrollo de la Agenda...
Leer más
  • OPINIÓN
Ver todas

Una política exterior feminista: nuevos espacios a nivel nacional y regional

julio 27, 2022

OPINIÓN La falta de energía y la crisis climática se …

La falta de energía y la crisis climática se combaten desde los gobiernos locales

julio 5, 2022

OPINIÓN La falta de energía y la crisis climática se …

Vacunas y variantes: un reto urgente para la cooperación internacional

junio 22, 2022

OPINIÓN Vacunas y variantes: un reto urgente para la cooperación …

¿Y si escucharan a las ciudades?

junio 16, 2022

OPINIÓN ¿Y si escucharan a las ciudades? Noelia Wayar Investigadora …

SEMINARIOS

Seminario «Internacionalización de Actores Subestatales: Experiencias comparadas»

enero 18, 2022

Internacionalización de Actores Subestatales: Experiencias comparadas Actividad parte del Proyecto

Leer más

Seminario «Agenda 2030 en un escenario pandemia/post pandemia»

diciembre 7, 2021

Agenda 2030 en un escenario pandemia/post pandemia Actividad parte del

Leer más
VER TODOS
SEMINARIOS
Una política exterior feminista: nuevos espacios a nivel nacional y regional
julio 27, 2022
Una política exterior feminista: nuevos espacios a nivel nacional y regional
Leer más
La falta de energía y la crisis climática se combaten desde los gobiernos locales
julio 5, 2022
La falta de energía y la crisis climática se combaten desde los gobiernos locales
Leer más
Vacunas y variantes: un reto urgente para la cooperación internacional
junio 22, 2022
Vacunas y variantes: un reto urgente para la cooperación internacional
Leer más
¿Y si escucharan a las ciudades?
junio 16, 2022
¿Y si escucharan a las ciudades?
Leer más
  • TV
Ver todas
febrero 3, 2022
De la Región al Mundo, capítulo 9: «Paradiplomacia y equidad de género»
enero 27, 2022
De la Región al Mundo, capítulo 8: «Territorialización de agendas y nuevos actores»
enero 20, 2022
De la Región al Mundo, capítulo 7: «Medio ambiente, Agenda 2030 y sustentabilidad»
julio 27, 2022
Una política exterior feminista: nuevos espacios a nivel nacional y regional
OPINIÓN La falta de energía y la crisis climática se combaten desde los gobiernos locales Paz Verónica Milet. Periodista y...
julio 5, 2022
La falta de energía y la crisis climática se combaten desde los gobiernos locales
julio 5, 2022
La falta de energía y la crisis climática se combaten desde los gobiernos locales
  • POLICY BRIEF
Ver todas

Rol de los territorios y gobiernos locales, el enfoque ecosistémico y la protección de los más vulnerables (con enfoque de género) en las leyes de cambio climático de Argentina y Chile

abril 7, 2022

POLICY BRIEF Rol de los territorios y gobiernos locales, el

Leer más

Agenda 2030 en un escenario pandemia/post pandemia: el reto de la localización

marzo 13, 2022

POLICY BRIEF Agenda 2030 en un escenario pandemia/post pandemia: el

Leer más

«Enfoques transversales y Cooperación Sur-Sur y Triangular: Una poderosa estrategia en tiempos de crisis y reconstrucción»

febrero 27, 2022

POLICY BRIEF «Enfoques transversales y Cooperación Sur-Sur y Triangular: Una

Leer más
¿Qué se logró en la COP26?
noviembre 22, 2021
¿Qué se logró en la COP26?
OPINIÓN ¿Qué se logró en la COP26? Verónica Delgado Schneider. Doctora en Derecho y docente Derecho Ambiental UdeCIntegrante del proyecto CLAR2030 – AGCID Universidad de Concepción Observando la COP26 desde Chile, vi con cierta desesperación, como pasamos de encendidos discursos iniciales, incluyendo críticas generalizadas a los grandes gigantes ausentes, hasta un acuerdo final que si
Leer más
La OMC y la expectativa de lo que no fue
diciembre 2, 2021
La OMC y la expectativa de lo que no fue
OPINIÓN La OMC y la expectativa de lo que no fue Juliana Peixoto Batista. Abogada e investigadora argentina Integrante del proyecto CLAR2030 – AGCID Universidad de Concepción Hace unos días, y por razones sanitarias, se ha pospuesto la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12) de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en medio a una nueva ola
Leer más
Seminario «Agenda 2030 en un escenario pandemia/post pandemia»
diciembre 7, 2021
Seminario «Agenda 2030 en un escenario pandemia/post pandemia»
Agenda 2030 en un escenario pandemia/post pandemia Actividad parte del Proyecto "CLAR 2030: Internacionalización de Actores Subestatales para el Desarrollo Territorial". En esta ocasión hablamos de la pandemia por Covid-19 y de qué forma afecto a los países en su desarrollo. Nos acompañaron en este seminario: • Emanuel Porcelli. Coordinador de Cooperación Internacional del Consejo
Leer más
De la Región al Mundo, capítulo 1: «Política Exterior Feminista»
diciembre 9, 2021
De la Región al Mundo, capítulo 1: «Política Exterior Feminista»
De la Región al Mundo, capítulo 1: "Política Exterior Feminista" Comenzamos la nueva temporada de nuestro programa con un tema muy importante. El rol de las mujeres en el contexto internacional ha sido preponderante, especialmente durante la pandemia. Y bajo esa lógica, es normal preguntarse si la política exterior se adecúa a los nuevos tiempos.En
Leer más